Elegir un buen vino
Es por esto que te mostramos los factores a tener en cuenta a la hora de comprar un vino de calidad. Éstos son: la vinífera (la planta y su tipo de uva), el clima y el suelo. Estos tres factores son los determinantes de la calidad del fruto.
Estos puntos nombrados inciden directamente sobre el sabor, color y aroma del vino que se prepara con ellas. Es decir, condicionan las características del vino final.
Tipo de uva (vinífera)
El tipo de uva es determinante. Aunque sean diferentes las condiciones del clima y del suelo, la vinífera le otorga al vino unas características propias y peculiares. Ejemplos: La uva Cabernet-Sauvignon produce vinos con un aroma característico a pimiento verde.
El suelo
Existen una gran diversidad de suelos. Muchas veces, éste le traslada al vino las características de cada tipo. De esta manera, se crean vinos típicos de ese terreno. Como dato importante, debes saber que, mientras más original sea el suelo, más lo será el vino producido de las uvas que están en él.
Las raíces de la planta absorben sustancias que se encuentran en él es por eso que, los vinos de mayor calidad, provienen de suelos más bien pobres en materia orgánica y calizos y poco húmedos. Por ejemplo, el vino Priorato es de gran calidad y se produce en una zona montañosa de la provincia de Tarragona, que tiene unos suelos de origen volcánico. Esta peculiaridad de suelo se traduce después en una serie de características y componentes que se trasladan al vino y los convierten en original y de alta calidad.
El clima
La gran variedad de climas es directamente proporcional a la variedad de vinos. La temperatura, las precipitaciones, la humedad ambiental y, por ejemplo, la cercanía con el océano, río o montañas inciden en la calidad y cantidad de las uvas. Generalmente, la calidad suelen predominar los climas templados, con un número elevado de horas de sol y con precipitaciones normales.
Vía: Arecetas.com
Deja una Respuesta
¡Sé el primero en comentar!