Los hábitos de vida actuales, con una falta de conducta en lo que se ingiere y una vida mayormente sedentaria, son los principales factores de riesgo para nuestra salud, y no sólo afecta a los adultos: según un estudio de elaborado por la Universidad de Murcia, cerca del 40 por ciento de los adolescentes españoles tiene un riesgo moderado cardiovascular, debido precisamente a estos modos de vida poco saludables.
Asimismo, el consumo temprano de alcohol también incide en este elevado porcentaje que alcanza un 40 por ciento, es decir que, o dicho de otro modo, cuatro de diez adolescentes tienen alguno de los factores de riesgo cardiovascular, así como también probabilidades mayores de sufrir hipertensión y diabetes tipo 2 en la edad adulta.
Este estudio se realizó entre los años 2001 y 2009 en varias localidades españolas: Granada, Santander, Zaragoza, Madrid y Murcia, sobre un total de 18.000 adolescentes de entre 13 y 18 años de edad. De modo general, se encontró que la dieta de los adolescentes es alta en proteínas y en grasas, y deficiente en glúcidos.
El principal autor de este trabajo, Salvador Zamora, ha dicho al respecto que los hábitos alimentarios de los adolescentes, que se basan en un consumo alto de carnes rojas, y, por el contrario, poco pescado, cereales, legumbres y frutas y verdura, así como el hecho de comenzar a tomar alcohol cada vez más tempranamente, y la escasa actividad física, son todos factores que aumentan los riesgos cardiovasculares, la hipertensión, obesidad, colesterol e hiperlipemia y sedentarismo.
Según las conclusiones arribadas por el especialista en este estudio, los porcentajes más alarmantes fueron que un 21 por ciento de los adolescentes presentaron alguno de estos factores de riesgo, el 49,3 por ciento de las chicas, el sedentarismo y el 40,3 por ciento de los chicos hipertensión, y un 0,5 por ciento tenía cuatro factores a la vez.
Vía Adn.es
Deja una Respuesta
¡Sé el primero en comentar!