Muchos que desean adelgazar lo primero que se plantean es “Adiós a las grasas”, dando el primer paso a una alimentación incompleta. El tema de los Hidratos de Carbono (En adelante, Carbohidratos) y las grasas puede parecer un tema complejo, pero no lo es, y es más, tener un poco de conocimiento sobre ellos te permitirá saber qué es lo que comes y si te viene bien o no.
Hay dos clases de carbohidratos, los rápidos y los lentos, podríamos decir que los rápidos son para cuando no tienes reservas de energía y los lentos para una absorción lenta y de duración prolongada. No os quiero aburrir con la teoría, pero es bueno saberlo -como dije antes-, pues hay que tener cuidado con lo que comes, porque una ración de carbohidratos con un índice glucémico alto puede producirte que almacenes una considerable cantidad de estos nutrientes como grasa, y eso no es lo que buscamos… ¿A que no?
Lo ideal para prevenir una ganancia de grasa, más que controlar estas mismas, es distribuir bien los Carbohidratos; por ejemplo, en el desayuno se pueden tomar una ración de rápidos (pan bimbo) con lentos (avena, por ejemplo) y combinado con una ración de vitaminas (una fruta), es un gran desayuno. En el resto del día -a menos que sea después de hacer un ejercicio prolongado- lo ideal es evitar alimentos como el pan blanco o los cereales de trigo (Famosos Corn Flakes), porque pueden convertirse en tu enemigo. Muchos alimentos -como los mencionados anteriormente- pueden ser sustituidos por pan de centeno (Mucho más lento) y por avena (Uno de los mejores alimentos que existen), consiguiendo así un gran estabilidad.
Para saber si un carbohidrato es de un grupo u otro, lo ideal es ver una tabla del índice glucémico con alimentos (os la pongo al final del artículo) y saber qué es lo que comemos, pues, como digo siempre: Eres lo que comes. Así mismo, no debéis obsesionaros con el tema, ¡Ni mucho menos! Porque sólo hay que tener un pequeño control, y eso acompañado de ejercicio físico es lo ideal para adelgazar esos kilos extras.
Recordad, no evitéis los alimentos, simplemente distribuidlos bien, y los resultados vendrán por sí solos. Presiona en Continuar Leyendo para ver la tabla de los alimentos.
110 . . . . . Maltosa 100 . . . . . GLUCOSA 92 . . . . . . Zanahorias cocidas 87 . . . . . . Miel 80 . . . . . . Puré de patatas instantáneo 80 . . . . . . Maíz en copos 72 . . . . . . Arroz blanco 70 . . . . . . Patatas cocidas 69 . . . . . . Pan blanco 68 . . . . . . Barritas Mars 67 . . . . . . Sémola de trigo 66 . . . . . . Muesli suizo 66 . . . . . . Arroz integral 64 . . . . . . Pasas 64 . . . . . . Remolachas 62 . . . . . . Plátanos 59 . . . . . . Azúcar blanco (SACAROSA) 59 . . . . . . Maíz dulce 59 . . . . . . Pasteles 51 . . . . . . Guisantes verdes 51 . . . . . . Patatas fritas 51 . . . . . . Patatas dulces (boniatos) 50 . . . . . . Espaguetis de harina refinada 45 . . . . . . Uvas 42 . . . . . . Pan de centeno integral 42 . . . . . . Espaguetis de trigo integral 40 . . . . . . Naranjas 39 . . . . . . Manzanas 38 . . . . . . Tomates 36 . . . . . . Helados 36 . . . . . . Garbanzos 36 . . . . . . Yogur 34 . . . . . . Leche entera 32 . . . . . . Leche desnatada 29 . . . . . . Judías 29 . . . . . . Lentejas 34 . . . . . . Peras 28 . . . . . . Salchichas 26 . . . . . . Melocotones 26 . . . . . . Pomelo 25 . . . . . . Ciruelas 23 . . . . . . Cerezas 20 . . . . . . FRUCTOSA 15 . . . . . . Soja 13 . . . . . . Cacahuetes
*Tabla gracias a Wikipedia
Deja una Respuesta
6 Comentarios on "No sólo la grasa engorda: Hidratos de Carbono"
Creo que la tabla de índices glucémicos que se muestra (de wikipedia) puede ser errónea. Eso he leído en un foro y me da la sensación que es así, pues la zanahoria no parece de sentido común que esté situada con un índice tan alto. He leido que deberia ser menor.
Chido
Añadire otro..
Uno mas..
x)
franB dice:
22 Octubre 2007 en 10:43Creo que la tabla de índices glucémicos que se muestra (de wikipedia) puede ser errónea. Eso he leído en un foro y me da la sensación que es así, pues la zanahoria no parece de sentido común que esté situada con un índice tan alto. He leido que deberia ser menor.
Pero dice zanahoria cocida. Es totalmente diferente si es cocida que si es cruda. Por eso la tabla creo que es correcta en ese sentido.