El trabajo de investigación lo lideró el doctor Rafael T. Mikolajczyk, de la Universidad de Bielefeld, en Alemania, y consultó los hábitos de más de 1.600 estudiantes de dichas casas de altos estudios. Se incluyeron jóvenes estudiantes de ciencias naturales, ciencias sociales, idiomas, derecho y economía, en proporciones similares.
El mecanismo fue sencillo, se les entrevistó y preguntó sobre sus hábitos alimentarios, sobre la frecuencia con la que comían diversos tipos de alimentos, así como también sobre sus síntomas depresivos y sus niveles percibidos de estrés.
Las mujeres investigadas afirmaron comer más cantidad de fast food y dulces, y, por el contrario, menos de verduras y frutas, cuando estaban estresadas. Sin embargo, esta tendencia no se encontró tanto en el caso de los estudiantes hombres encuestados.
Pero en las mujeres, se halló que sí consumían más alimentos “densos en carbohidratos”, como las golosinas, las galletas y los dulces, y que a su vez tenían niveles más altos de estrés. A todo ello, sumado el hecho de que comían menos frutas y verduras. Esto último se observó también en las estudiantes más deprimidas; ellas también comían menos carne.
“Los resultados sugieren que las intervenciones orientadas a tratar el estrés percibido y los síntomas de depresión en las estudiantes también deberían ocuparse de la nutrición saludable”, concluyó el equipo.
“Asimismo, las estrategias para reducir los síntomas depresivos y el estrés en las estudiantes abriría la puerta al consumo de alimentos más saludables o viceversa”, agregaron los autores.
Así que ya sabes si eres mujer y quieres cuidar tu peso, empieza por asegurarte de no tener excesivo estrés ni dejarte llevar por la melancolía crónica, la ansiedad o el pesimismo. Tu cuerpo te lo agradecerá, y no sólo desde su silueta sino desde todos los aspectos posibles.
Deja una Respuesta
1 Comentario on "Estrés y comida chatarra"
y bueno.. con estrés creo que uno ni se fija en lo que consume, porque ya no tienes ganas ni de cuidar tu salud…