Que las emociones pueden afectar nuestra salud tal vez no sea novedad, pero una nueva revisión realizada en los Estados Unidos, lo confirma: en específico, ciertas emociones negativas como el enfado o la hostilidad pueden ser perjudiciales para nuestro corazón.
“Nuestros resultados sugieren que para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares con éxito es necesario un enfoque multidisciplinar que no sólo incluya las terapias físicas y farmacológicas convencionales, sino un tratamiento psicológico que se centre en estas emociones”, explicaron los autores de este trabajo que salió publicado en la revista especializada Journal of the American College of Cardiology.
Los investigadores norteamericanos realizaron una exhaustiva revisión de gran cantidad de estudios previos para concluir que estos sentimientos sí pueden incrementar el riesgo de sufrir algún problema coronario.
Es así como al analizar los datos, los especialistas comprobaron que las personas que aseguraban experimentar de forma periódica sentimientos de enfado y hostilidad presentaban un riesgo de desarrollar un problema cardiovascular un 20 por ciento más alto en comparación con el resto de sus compañeros.
Además, encontraron que estas emociones negativas se vinculaban con un peor pronóstico a largo plazo en aquellos pacientes que ya tenían una enfermedad de corazón previa.
“También fue interesante ver que estos efectos dañinos del enfado y la hostilidad eran más pronunciados entre los hombres, lo que sugiere que los hombres son más sensibles a estas emociones en relación a las enfermedades cardiovasculares“, añadieron los autores.
Si bien no se ha podido determinar con exactitud cuáles son los mecanismos que están detrás de esta relación, los investigadores sugieren que una de las claves puede radicar en la conducta: de acuerdo a su hipótesis, las emociones como el enfado promoverían comportamientos de riesgo, como llevar una dieta pobre, consumir tabaco o un mayor sedentarismo.
Para evaluar si esta es la causa o si también hay otros factores intervinientes en esta asociación, los investigadores reclaman más estudios que profundicen al respecto.
En un editorial que acompaña a este trabajo en la revista médica se subraya la importancia de investigaciones como esta porque ponen de manifiesto que “los factores psicológicos también son importantes en las enfermedades cardiovasculares“.
Vía Elmundo.es
Deja una Respuesta
1 Comentario on "El enfado y la hostilidad también pueden vulnerar el corazón"
Muchas gracias. Llevo un año con bastantes enfados en el trabajo, y noto molestias alrededor del corazón, incluso me suben alguna vez por el pecho, pasando por el cuello, hasta la mandíbula. Estoy preocupado.
Gracias.