Cuando una mujer está buscando ser madre, pueden presentarse una serie de complicaciones, algunas más conocidas que otras, que pueden dificultar la concepción o la gestación. Comencemos a ver en este post de Vitadelia algunas de ellas.
¿Qué es el embarazo ectópico?
El embarazo ectópico se da cuando la anidación del huevo (cigoto) se da en lugares donde no debería, como las Trompas de Falopio o en el canal cervical. Según estadísticas, uno de cada 100 o 200 embarazos es ectópico, es decir, fuera de lugar.
Normalmente, la fecundación del óvulo se produce en una de las trompas, y desde allí baja hasta el útero donde finalmente se implanta. Puede suceder que por alguna malformación u obstrucción temporal en la trompa, el huevo o cigoto no pueda pasar y entonces comience a desarrollarse allí (embarazo tubárico).
Por lo general, se produce una muerte temprana del embrión, sin ocasionar daños mayores, pero también pueden darse casos en que siga creciendo y lleva a desgarros y a un cuadro de hemorragia más grave. En el peor de los casos, puede incluso poner en riesgo la salud de la madre y dar lugar a infertilidad u otros problemas.
Placenta previa
Otro trastorno relacionado con la gestación es la de la placenta previa: se da cuando la placenta se implanta en el cuello del útero, con lo que cubre el orificio cervical de forma parcial o total. Sucede en uno de cada 200 embarazos, y es más frecuente en mujeres multíparas o con ciertas anomalías en el útero. Por lo general, desencadena en aborto o parto prematuro.
Se manifiesta en las últimas etapas del embarazo, con hemorragia vaginal, repentina y sin dolor. Suele practicarse una cesárea por el alto riesgo de que la placenta se desprenda antes que llegue el parto natural.
Deja una Respuesta
¡Sé el primero en comentar!