Ya se han cumplido tres meses desde la entrada en vigor de la nueva ley antitabaco en España, y según informó el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), ya se habría registrado un descenso -aún sin cuantificar- en el número de ingresos a hospitales por infartos de miocardio y enfermedades respiratorias agudas.
Desde el CNPT se espera que ya para esta mitad de año haya datos más concretos en relación con esta reducción “directamente relacionada” con la Ley que entró en vigencia el último 2 de enero. Por el momento, se calcula que esta disminución sería cercana al 10 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
Así también, se ha informado sobre un aumento en el número de consultas para dejar el tabaco, y según previsiones de la CNPT unas 400.000 personas dejarían este mal hábito en lo que resta del año. Se espera entonces que la nueva norma incremente la decisión en un 30 por ciento aproximadamente.
El vicepresidente y portavoz de esta entidad, Rodrigo Córdoba, afirmó al respecto que estos datos sirven para corroborar lo “urgente y necesaria” que era una nueva ley antitabaco.
“Al permanecer 30 minutos en un lugar lleno de humo, el calibre de las arterias coronarias se reduce un 10 por ciento, un dato que para una persona sana no causa ningún problema, pero sí para una persona con enfermedad coronaria u otros factores de riesgo. De ahí que con la nueva ley bajen los ingresos por esta causa“, explicó Córdoba.
Lo cierto es que con estas cifras positivas, desde el Comité se confía en que el tabaquismo se irá reduciendo drásticamente y que de aquí al 2030 deje de ser una epidemia, ya que la tasa de fumadores se situaría en menos del 15 por ciento.
Hoy en día, se calcula que un 27 por ciento de la población mayor de 16 años en el país fuma de manera frecuente, es decir, tiene el vicio ya adquirido. Sin embargo, con la nueva norma se confía en que el escenario cambie, por el bien de la salud colectiva.
Vía 20minutos.es
Deja una Respuesta
¡Sé el primero en comentar!