La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición presenta las 12 decisiones saludables que puedes comenzar a practicar para mantener tu cuerpo sano y en forma. Verás que son muy fáciles de realizar y que están a tu alcance.
Características de estos puntos
Las recomendaciones sobre alimentación saludable y práctica de actividad física se tienen en cuenta debido a diversos factores, entre ellos encontramos los siguientes:
1- Universales, es decir, adecuadas para todas las edades.
2- Nutricionalmente eficaces, fomentando una alimentación variada y equilibrada.
3-Complementarias y que potencian entre sí los efectos nutricionales con los de la actividad física.
4- Prácticas y fáciles de seguir
Comencemos con los 12 puntos
A continuación, te mostramos los 12 puntos, recuerda que éstos son parte de un todo, que incluye una toma de conciencia sobre los reales beneficios de estas recomendaciones.
1- Comer sano
Comer sano contribuye a tu bienestar, de eso no hay dudas. Por un lado, promueve la salud y protege a tu organismo de sufrir ciertas enfermedad. Lo mejor que puedes hacer es llevar a cabo una dieta saludable fácil, conocer los valores nutritivos de los alimentos y las bases de la nutrición está al alcance de todos.
La Pirámide NAOS contiene las recomendaciones para consumir ciertos alimentos por ejemplo: dulces, helados y refrescos de forma ocasional. Por otro lado, recomienda siempre beber agua, la mayor cantidad que puedas.
Tambipen se habla de la práctica habitual de actividad física y hacer de forma periódica algún deporte, en esta pirámide se encuentra representada con la misma importancia que se les da a los alimentos.
Come sano y muévete
Una dieta saludable comprende también la siguiente lista: cantidad, variedad de alimentos, frecuencia, tiempo de consumo y organización de las comidas en función de nuestro estilo de vida.
Come a un ritmo que permita masticar los alimentos, saborearlos, hay que disfrutar de la comida. La hora de la comida es tomar “varias veces cada semana”: carne, también un descanso y la forma de reparar pescados, huevos, legumbres, frutos secos. fuerzas.
Vía: aesan.msc.es
Deja una Respuesta
¡Sé el primero en comentar!